lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Suricato y sus Caracteristicas
La suricata es una de las mangostas más pequeñas; los machos tienen un peso promedio de 731 g y las hembras de 720 g. El cuerpo y miembros de estos animales son largos y esbeltos, con una longitud del cuerpo y la cabeza de entre 250 y 350 mm. La cola es delgada y de forma cónica, midiendo 175-250 mm. A diferencia de la mayoría de las mangostas carece de abundante pelaje.
La cara tiene forma cónica, terminando en punta en la nariz y redondeada en la parte posterior de la cabeza. Las orejas son pequeñas y tienen forma de media luna. El color del pelaje varía geográficamente. En la región sur de su distribución, el color del pelo es más oscuro, con un tinte más claro en las regiones más áridas. Generalmente el color es gris moteado, canela o marrón con tinte plateado. La nariz es marrón. La parte ventral del cuerpo está parcialmente cubierto con pelo. Las garras de los miembros anteriores están adaptadas para escarbar y la cola es amarillo-canela con la punta de color negro. Adicionalmente, tiene parches de color negro alrededor de los ojos. Tiene bandas de color negro que atraviesan la región dorsal excepto la cabeza y la cola.
Alimentación
La suricata es principalmente insectívoro, pero también se alimenta de invertebrados pequeños , huevos, componentes vegetales. Estos forrajean regularmente en búsqueda de estos elementos, excavando en el suelo, la hierba, y debajo de las rocas.
Reproducción del Suricato
La suricata posee un único ciclo reproductor anual, que además es muy breve. El período reproductor empieza en primavera, durante la época más calurosa y húmeda, y la hembra pare de 2 a 5 crías (hasta 7 en cautividad), en verano, tras un período de gestación de 73 días.
Los pequeños nacen con un peso de 25 a 36 gramos y tienen los ojos cerrados hasta los 10-14 días de edad. Al año adquieren la madurez sexual.
Curiosidades del Suricato
Se pueden distinguir por lo menos diez tipos distintos de sonidos, que son usados en otras tantas situaciones y que estimulan un determinado comportamiento entre sus miembros.
Puesto que no se aleja demasiado de su madriguera, los recursos alimenticios de su sector disminuyen rápidamente, por lo que las colonias de suricatas se ven forzadas periódicamente a buscar nuevos territorios donde establecerse.
A menudo se la observa alzada de puntillas, en posición erecta y apoyada en su recia cola extendida, desarrollando una labor de vigilancia de los alrededores. Esta verticalidad le permite poder otear más fácilmente su entorno.
Si un enemigo se acerca huye veloz no sin antes emitir un pequeño grito, suficiente para hacer desaparecer a toda la colonia dentro de sus agujeros. Gracias a su privilegiada vista es capaz de avistar una rapaz, su más encarnizado depredador, antes que un hombre pueda distinguir a duras penas un diminuto punto en el cielo.
domingo, 22 de abril de 2012
¿Qué son Los Reptiles?
Los reptiles son animales vertebrados, que tienen respiración pulmonar y
sangre fría. La mayoría de ellos poseen el cuerpo cubierto de escamas y cuatro
extremidades, con excepción de las serpientes, las culebras y ciertos lagartos.
Se distinguen unas 6.000 especies, de las cuales muchas se han extinguido. Los
reptiles pueden clasificarse en cuatro órdenes: quelonios, rinocéfalos,
crocodiloideos y lepidosaurios. Los primeros comprenden las tortugas, cuyo
cuerpo está cubierto por un caparazón; la mayoría de los quelonios pueden
retraer la cabeza y las extremidades. El orden rinocéfalos está formado
solamente por la tuátara, los crocodiloideos, constituido por los caimanes, los
cocodrilos y los gaviales, son carnívoros, tienen cuerpo y extremidades
fuertes, pueden medir entre 1 y 6 metros, viven en zonas tropicales y
subtropicales. Los lepidosaurios incluyen dos subórdenes: los ofidios
(serpientes) y los saurios (lagartos), distribuidos en todas partes del mundo.
Muchas especies de serpientes son venenosas, e inyectan, a través de agudos
dientes, el veneno que deja inmovilizada a la presa antes de tragarla.
¿Sabias que?
El cocodrilo marino, de agua salada, cocodrilo de estuario o cocodrilo poroso (Crocodylus porosus) es una especie de saurópsido (reptil) crocodilio de la familia Crocodylidae. Es el cocodrilo de mayor tamaño del mundo. Las principales poblaciones habitan en zonas pantanosas desde el sudeste asiático hasta el norte de Australia.
Los machos pesan entre 600 y 1200 kg, y miden entre un promedio de 4,1 y 7 metros de longitud. Las hembras son mucho más pequeñas que los machos, entre 2,1 y 3,5 metros de longitud.La media de peso para ambos sexos es de 550 kg.
Reproduccion de los Reptiles.
En la época de reproducción, tras el apareamiento la hembra pone hasta 90 huevos que oculta la tierra (según la temperatura nacen macho o hembra). Luego la hembra los transporta en una cavidad en su boca, sin lastimarlos con sus dientes, hacia la seguridad del agua. La reproducción en reptiles involucra una estructura única: el huevo amniótico.
Este huevo, un huevo con cáscara dura, que contiene nutrientes y membranas
protectivas, permite el desarrollo del embrión en la tierra. De modo que los
reptiles ponen sus huevos en la tierra. La cáscara y el fluido interno previenen
que el embrión se seque.
sábado, 14 de abril de 2012
Flamenco Rosado (Phoenicopterus Ruber).
Tiene un color rosado con las puntas de las alas (primarias y secundarias) de color negro; ésta pigmentación se debe al tipo de alimento que consume. En los dedos tiene unas membranas interdigitales que no permiten que se hundan en el cieno. Su estatura media en posición levantada normal, varia de 0.80 a 1.50 metros aproximadamente, siendo realmente los machos mayores que las hembras, éstos no se diferencian por el color del plumaje o por las patas.
Reproducción del Flamenco
Ovípara. La nidada usual consiste de un huevo color blanco. Si la nidada se pierde es posible que vuelvan a tratar, aunque usualmente cambian de pareja. La incubación toma de 28 a 32 días y es efectuada por los dos padres.Los flamencos no anidan todos los años. El flamenco del Caribe se reproduce en aguas estancadas o en islas bajas de estanques poco profundos, salinas y lagunas, donde construye un montículo cónico de barro rematado por una pequeña depresión en la que deposita un huevo (rara vez dos). Las crías se alimentan de comida regurgitada por los padres durante 75 días, aunque pueden alimentarse por sí mismas al cabo de unos 30 días.Alcanzan la madurez sexual entre los dos y tres años, y son muy longevos; en estado silvestre se han registrado edades máximas de 27 años y de 50 años en cautiverio.
Características de Habitad.
Los Flamencos son animales sociales, forman colonias o bandadas para realizar todas sus actividades: reproducción, defensa contra depredadores, búsqueda de alimentos y sitios de anidación. Son animales terrestres y acuático. Se encuentran en lugares fangosos, lagunas costeras, rías, estuarios y bocas de mar.
En México, habitan en la península de Yucatán, en sitios bordeados por barras arenosas a veces cubiertos por vegetación de duna costera y separadas del continente por un mosaico de tierras inundables.En América, la distribución del flamenco comprende la península de Yucatán, las Bahamas, las Antillas Mayores, la costa del Caribe en Colombia y Venezuela y en las islas Galápagos. Se adapta por medio de sus patas largas y su pico grande y curvo, el cual usa (a modo de cuchara) para filtrar pequeñas plantas y animales del agua superficial de estanques, lagos y otras masas de agua. Es un consumidor secundario ya que se alimenta de algas, crustáceos y otros microorganismos.
Flamenco ¡En Vía de Extinción!
La recolección de huevos para vender como alimento humano fue intenso en la mitad del siglo XX y hasta comienzos de los años 80, con miles de huevos tomados anualmente.
Además las actividades mineras, los bajos niveles de agua debido a su uso por parte de las personas o por causas naturales climatologías, la erosión de los lugares que usan para nidificar y la perturbación humana también afectan a la productividad.
Fuera de las áreas protegidas en Bolivia, existe un bajo nivel de caza para consumo, para hacer aceites y para obtener sus plumas, que también afecta a la especie; especialmente se cogen inmaduros y jóvenes. El Flamenco Rosado está listado como vulnerable porque ha tenido un rápido declive de su población debido a la explotación y disminución de su hábitat en el pasado. Actualmente, aunque la explotación hacia su hábitat ha disminuido, la longevidad y la baja tasa de reproducción de los flamencos pueden hacer que el legado del daño en el pasado siga afectando a las generaciones venideras.
Además las actividades mineras, los bajos niveles de agua debido a su uso por parte de las personas o por causas naturales climatologías, la erosión de los lugares que usan para nidificar y la perturbación humana también afectan a la productividad.
Fuera de las áreas protegidas en Bolivia, existe un bajo nivel de caza para consumo, para hacer aceites y para obtener sus plumas, que también afecta a la especie; especialmente se cogen inmaduros y jóvenes. El Flamenco Rosado está listado como vulnerable porque ha tenido un rápido declive de su población debido a la explotación y disminución de su hábitat en el pasado. Actualmente, aunque la explotación hacia su hábitat ha disminuido, la longevidad y la baja tasa de reproducción de los flamencos pueden hacer que el legado del daño en el pasado siga afectando a las generaciones venideras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)